
Reproducción asistida - capacitación espermática

El análisis de semen, tanto macro como microscópico, mide el número y calidad de los espermatozoides (movilidad, concentración espermática, vitalidad, características morfológicas, aglutinaciones, etc.), y otros parámetros del líquido seminal (apariencia, licuefacción, viscosidad, pH, volumen, presencia de leucocitos, células epiteliales, células espermatogénicas, etc.). Se realizan, además, una serie de tests complementarios, que son:
- Morfología espermática: es el estudio de las características morfológicas de los espermatozoides (anomalías en cabeza, cuello y cola).
- Vitalidad espermática (viabilidad): se trata de diferenciar el porcentaje de espermatozoides vivos (no siempre coinciden con los móviles). Para ello, se realiza una tinción con eosina (solo los espermatozoides muertos se teñirán al tener la membrana celular rota).
- MAR test: detección de anticuerpos anti-espermatozoide en la muestra, que pueden llegar a producir la destrucción de todas las células espermatogénicas en el epitelio testicular (en el caso más extremo).
Capacitación diagnóstica: mediante esta técnica se consigue obtener el mayor número de los espermatozoides móviles posible, así como el lavado del plasma seminal (perjudicial para los espermatozoides) sustituyéndolo por un medio de cultivo adecuado (tal y como se haría en una inseminación artificial, pero sin introducir la muestra en la cavidad uterina).